martes, 11 de junio de 2024

"The water cycle"

El alumnado de 1º ESO de la sección bilingüe ha realizado un programa de radio para hablar sobre el ciclo del agua, enmarcado dentro de las actividades que hemos realizado para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente.

enlace al programa de radio: https://radioedu.educarex.es/sweetcoastpa/2024/06/11/the-water-cycle/





LA INDUSTRIA TEXTIL

El objetivo de esta actividad es que el alumnado de 1º de Bachillerato entienda la relación de la industria textil con la química, y cómo está relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La actividad comienza con la visualización de un video: “La industria textil, una de las más contaminantes del mundo, compramos un 80% más de ropa que hace una década”.

Haremos un debate en gran grupo sobre la relación entre química, industria, sociedad y medio ambiente. 




OLIMPIADA FILOSÓFICA EXTREMADURA

Realización de fotografías, cortos, disertaciones filosóficas y dilemas morales por parte del alumnado siguiendo la temática propuesta por la REF. Posteriormente lo tienen que defender ante el público, profesorado, alumnado de otros centros participantes y un jurado. Ganamos el segundo premio de Extremadura en la modalidad de vídeo. Actividad propuesta para remarcar la lucha en pro de los derechos humanos.



8M, DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES

Actuaciones en el patio interior del centro y lectura del Manifiesto del alumnado manifestando su compromiso con el Feminismo como movimiento que reivindica la igualdad entre hombres y mujeres.. Actividades en el aula poniendo en valor el papel de las mujeres en todos los ámbitos del conocimiento.



SALA JOVEN, FESTIVAL FANCINE, CENTROS COMPROMETIDOS CON LA DIVERSIDAD.

Proyección de cortos en las aulas para sensibilizar al alumnado en el respeto  a la diversidad afectivo-sexual.



25 N, DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

Marcha hacia el Ayuntamiento de la localidad y lectura del Manifiesto del alumnado manifestando su rechazo hacia cualquier  tipo de violencia machista. 

https://www.instagram.com/reel/C0KOufwr42y/?igsh=bDk2dHdvNTBlcGpo


Actividad complementaria en BURGOS

Viaje a Burgos, visitando la Catedral y el Museo de la Evolución Humana. Cena y alojamiento en albergue y visita al CAREX y Yacimientos de Atapuerca. Para acercar a nuestro alumnado al conocimiento de los orígenes del ser humano desde una perspectiva antropológica y filosófica. Dentro de nuestros proyectos de aula "Cultura Sostenible", puesto que algunos autores han propuesto la dimensión cultural como este cuarto pilar, es decir, consideran que en el mundo actual las culturas juegan un papel fundamental para entender el desarrollo sostenible actual y de futuro. (HACIA UNA CULTURA SOSTENIBLE Guía práctica para integrar la Agenda 2030 en el sector cultura). 

https://www.instagram.com/reel/CzZNBDHBaH2/?igsh=N3h3cHowYXRkZDUy


Actividad complementaria en Salamanca. "Cultura Sostenible"

Visita a la Casa Museo Unamuno, para acercar al alumnado a la figura del humanista, escritor y filósofo. Visita al edificio histórico de la Universidad y Patio de Escuelas . Visita guiada por la ciudad a los lugares más emblemáticos para poner en valor el patrimonio cultural y artístico de la ciudad y fomentar en nuestro alumnado la sensibilidad artística y estética, así como el valor histórico y filosófico de esta ciudad. Se realiza esta actividad en pro de una "Cultura Sostenible" porque, la cultura, es imprescindible en las políticas de desarrollo de nuestro sociedad. Abogamos por una educación de calidad en la que nuestro alumnado sea el protagonista.

https://www.instagram.com/reel/CzYoHg3KXeU/?igsh=MTd0YzdhM3Fqb2YwYw==


RECIEX

Recogida y gestión de basura electrónica, pilas y demás aspectos relacionados con la gestión de residuos. Nuestro centro está plenamente concienciado con la importancia del reciclaje como parte activa de nuestro día a día.  El reciclaje de estos aparatos tiene muchos beneficios ambientales. Permite recuperar elementos (como vidrio, plástico y metales) que vuelven al ciclo productivo. Esto disminuye la extracción de materias primas, cuidando los recursos naturales, y reduce la contaminación del aire, el agua y el suelo.




charla DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LA TRATA DE PERSONAS.

 Charla para concienciar al alumnado de la situación de vulnerabilidad de personas víctimas de trata y explotación sexual, en especial mujeres  y niñas. 



domingo, 9 de junio de 2024

Carrera solidaria 2024 del IES Pedro Alfonso de Orellana

Actividad solidaria de nuestro centro en colaboración con toda la comunidad educativa y el pueblo de Orellana. Desde aquí queremos agradecer su colaboración a empresas, instituciones, personal del centro, familias y alumnado que hecho posible que vivamos esta experiencia de convivencia.                                  La recaudación obtenida se ha entregado a Cáritas Orellana la Vieja.




¿Magia o química?

Realizamos esta práctica para todo el alumnado de nuestro IES. Se trata de una práctica en la que el poliestireno expandido "desaparece" en acetona como por arte de magia. Aprovechamos esta actividad para pedir a nuestro alumnado que busque información sobre nuevos métodos de reciclaje y de limpieza de contaminantes atmosféricos y de la hidrosfera. Así mismo, les instamos a pensar en nuevas formas de "hacer desaparecer" sustancias contaminantes de estos sistemas de nuestro planeta y si creen que el uso de la acetona sería una solución para eliminar las cantidades de poliestireno que se desechan diariamente y que están contaminado nuestro planeta.



Mira, ¡un átomo!

Dentro de nuestro programa de REDES, para concienciar al alumnado sobre la importancia de preservar la flora y fauna de nuestro entorno, hemos realizado esta experiencia para que comprendan que toda la materia se construye por átomos y así mismo, también los seres vivos, en un intento de hacer comprender que todos los seres vivos tenemos derecho al mismo respeto, así como nuestro patrimonio geológico. El alumnado de 3 ESO A ha creado una maqueta representando el modelo atómico de Bohr, Thomson y Rutherford. 




Y esto… ¿para qué sirve?

 El alumnado de 2º ESO ha aprendido a identificar y utilizar el material de laboratorio de uso más común en los laboratorios de Física y Química. La actividad nos permite enseñar a nuestro alumnado algunas técnicas básicas para identificar sustancias y partículas contaminantes del agua y mostrarles como la Ciencia está al servicio de la ciudadanía para mejorar la vida de nuestra sociedad.




¿Compremos realmente 1l de leche?

Nuestro alumnado de 2 ESO B, han comprobado la cantidad de leche que cabe en los tetrabriks, relacionando las distintas unidades de volumen, como son el metro cúbico, centímetro cúbico y decímetro cúbico con el litro. Aprovechamos la experiencia para concienciar sobre los métodos de reciclaje y también para investigar cómo se puede dar una segunda vida a estos envases.





Jornada de actividad física y senderismo por Monfragüe

Visita al entorno del parque Natural de Monfrague, realizando rutas para conocer el patrimonio biológico y geológico al tiempo que se practica deporte, visita a museos, actividades de orientación y dinámicas nocturnas.






EDUCAVITA

Encuentro Juvenil de Ocio y Tiempo Libre EDUCAVITA. A él se invita a participar a chicos/as de centros educativos de toda Extremadura. El Colegio pretende mantener la idea con la que nació este evento, de “proponer a los jóvenes unas actividades en las que ocupar de manera sana y formativa su tiempo de ocio”. Para ello, se ofrece la posibilidad de participar en casi un centenar de talleres, actividades lúdico-deportivas, formativas e interactivas con las que experimentar, disfrutar y fomentar la convivencia entre ellos. El alumnado de 1º ESO disfrutó muchísimo de esta actividad.




Olimpiadas en Navalvillar de Pela

El IES “Lacimurga CI” de Navalvillar de Pela, organizó brillantemente las I Olimpiadas Deportivas Intercentros, evento al que asistimos junto con el IES Benazaire y participamos de todas las actividades deportivas en las que competimos, convivimos y sobre todo disfrutamos en un ambiente de compañerismo y convivencia ideal, a través de los valores del deporte y olimpismo.                                  La jornada de competición se llevó a cabo el 9 de mayo con la participación del alumnado de 1º y 2º de ESO de los centros mencionados durante la jornada de la mañana, donde desarrollaron una serie de pruebas deportivas (maratón adaptado, salto de longitud, salto de altura, 80 metros vallas, 80 metros lisos, carrera de relevos, lanzamiento de peso y jabalina) por categorías.                                                    En la ceremonia de clausura tuvimos el honor de recibir el relevo de la “llama olímpica” para la próxima edición en 2025; por lo que gustosamente nos pondremos a organizar con ilusión las olimpiadas del próximo curso académico.





Deportes acuáticos

El viernes 6 de Octubre, se llevó a cabo una actividad deportiva organizada por el departamento de Educación Física, y que se ha adelantado su desarrollo previsto para Mayo por las altas temperaturas que se dieron en la fecha. La actividad consistió en ruta natural desde el IES hasta el pantano y allí actividades deportivas y de ocio activo: kayak, tiro con arco y paddle surf. Disfrutamos de una jornada espectacular de sol y agua donde pudimos llevar a cabo la iniciación a deportes acuáticos, que se desarrolló en un clima de convivencia e intercambio muy positivo, entre el alumnado asistente y en la que se pudo disfrutar dela naturaleza en estado puro.




Jornada de REDES

Jornada para  divulgar y compartir las experiencias que se han ido desarrollando a lo largo del curso 23/24 en los centros extremeños. 





























Visita a la presa de Orellana la Vieja

El pasado lunes 6 de mayo de 2024 el alumnado de 1º Diversificación, 2º Diversificación, 4º ESO Tecnología y 1º Bachillerato Tecnología del IES Pedro Alfonso de Orellana participó de una actividad consistente en un recorrido por un entorno natural de gran valor como son las orillas e inmediaciones del embalse de Orellana, que nos llevó hasta la presa donde el alumnado pudo visitar las instalaciones de la central hidroeléctrica y de la propia presa.

La visita a la central hidroeléctrica fue guiada por la empresa Enel y durante la misma el alumnado tuvo la oportunidad de apreciar los sistemas de generación y control de distribución de electricidad, generada de forma limpia a partir de una fuente renovable como es la energía potencial del agua embalsada.

Por otro lado, la visita a las instalaciones de la presa fue guiada por personal de Confederación Hidrográfica del Guadiana y durante la misma el alumnado pudo apreciar los sistemas de control y distribución del agua embalsada, así como los de control y mantenimiento de las complejas instalaciones de la presa para una correcta gestión de un recurso tan necesario para la vida y la economía de la zona, y que influye directamente en la biodiversidad del entorno.













"The water cycle"

El alumnado de 1º ESO de la sección bilingüe ha realizado un programa de radio para hablar sobre el ciclo del agua, enmarcado dentro de las ...