domingo, 26 de mayo de 2024

Elaboración de alcohol de romero

Dentro del proyecto de aula sobre el estudio de las plantas, el alumnado de 1º ESO ha elaborado alcohol de romero de forma tradicional, totalmente natural, mediante la maceración de hojas y flores de romero en alcohol. El alcohol de romero tiene propiedades calmantes y antiinflamatorias y se ha usado desde siempre para dar masajes en zonas musculares doloridas. El alcohol de romero que se compra en farmacias y grandes superficies comerciales tiene color blanco debido a los procesos químicos de depuración a los que es sometido. Nuestro alcohol tiene el color verde propio de la planta y un olor excepcional.






Análisis de productos de la fotosíntesis

Dentro del proyecto de estudio de las plantas, el alumnado de 1º ESO, ha realizado una experiencia sencilla en el laboratorio para identificar productos procedentes del proceso fotosintético y que les sirven de nutrientes. En este caso hemos identificado el almidón en patata, tortillas de trigo y muestras de vegetales frescas.

 












 

 

OBSERVACIÓN DE LA FOTOSÍNTESIS

El alumnado de 1º ESO dentro del proyecto de estudio de las plantas, ha realizado una bonita experiencia en el laboratorio en la que, de forma sencilla, han podido observar  de forma indirecta la fotosíntesis, mediante la observación de las burbujas de oxígeno desprendidas en este proceso. La actividad permite entender la importancia de la fotosíntesis en la vida puesto que proporciona el oxígeno que necesitamos la mayoría de seres vivos para realizar nuestras funciones vitales.


















viernes, 24 de mayo de 2024

OBSERVACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS DE LAS PLANTAS

El alumnado de 1º ESO ha realizado una experiencia para comprobar los movimientos de las plantas ,en este caso, las fotonastias de flores de la entrada de nuestro centro. Han realizado una serie de fotografías. Esta actividad les ha permitido observa la belleza de las plantas y las impresionantes adaptaciones que tienen.








Antotipias

Dentro de nuestro proyecto sobre el estudio de las plantas, hemos aprovechado la extracción  de pigmentos para utilizar la solución obtenida y hacer una incursión en las antotipias. Se trata de una técnica con la que se pueden realizar láminas con la impresión, en este caso, de plantas. 




Extracción de pigmentos fotosintéticos y cromatografía en papel

La actividad se enmarca dentro de un proyecto de aula en la que el alumnado de 1º ESO ha estudiado las plantas en profundidad. Nos hemos centrado en plantas de nuestro centro y de nuestra zona. Además, han aprendido la importancia que tiene la conservación del patrimonio botánico para la preservación de la vida en nuestro planeta. El alumnado ha extraído pigmentos fotosintéticos en frío con alcohol etílico y posteriormente ha hecho un montaje para hacer una cromatografía en papel y así determinar qué pigmentos contienen las plantas utilizadas.





miércoles, 22 de mayo de 2024

El agua que llevas puesta

 el objetivo de la actividad llevada a cabo es promover en el alumnado de 2º de ESO la conciencia de los usos que se le dan al agua del planeta, no sólo los que ellos ya conocen, sino su relación con la ropa que usan y con la industria textil. También que entiendan su relación con la contaminación del agua y que hagan una reflexión crítica sobre el sobreconsumo que realizan. Entre el alumnado de 2º ESO se forman equipos donde se buscan diferentes noticias sobre la relación entre la contaminación del agua e industria textil. Tienen acceso a internet a través de los ordenadores de la sala TIC del centro, donde indagaran, analizaran y consultaran más sobre dicha problemática. Finalmente se hará una reflexión sobre la siguiente frase: el agua que llevas puesta y se les mostrará la relación del agua, la química y las prendas de vestir. 

https://drive.google.com/file/d/1R73o676Yx7c5q6C5Sw7aLF2XtRhd4Tm6/view?usp=sharing

¿Por qué compráis ropa?

El objetivo de la actividad llevada a cabo es promover en el alumnado de 2º de ESO la conciencia de que la industria textil es la segunda más contaminante del mundo, que entiendan su relación con la contaminación del agua y que hagan una reflexión crítica sobre el sobre consumo que realizan. La actividad empieza con una pregunta: ¿compráis ropa porque no os sirve la que tenéis o porque se pone de moda? Se realiza un cuestionario sobre modalidades de consumo y producción de moda mediante Google Forms. Finalmente se ha realizado un debate grupal para concienciar al alumnado sobre la importancia del consumo responsable y su cómo sus acciones pueden contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sobre todo al 6 (agua limpia y saneamiento) y al 12 (producción y consumo responsable). 

https://drive.google.com/file/d/1010lNNjgrjlP0Kty-oWlTwU9JyDG0rqE/view?usp=sharing




Trabajos relacionados con el huerto escolar

El alumnado de 1º de Diversificación, en el Ámbito práctico, ha finalizado el vallado del huerto escolar, realizando diversas tareas de mecanizado de la madera para construir la valla con palets reciclados y su posterior montaje en el huerto.

El alumnado de 1º de Diversificación, en el Ámbito práctico, ha instalado la estación meteorológica en el huerto escolar, realizando previamente tareas de búsqueda de información en internet sobre el montaje del soporte, preparación y mecanizado de algunas piezas, montaje del trípode y anclaje del soporte al suelo.

Os dejamos unos vídeos de los trabajos que se han ido realizando:


https://drive.google.com/file/d/1auzakSub_iUU87dv-GAVvlf5oqP05PhC/view?usp=drive_web

https://drive.google.com/file/d/1kPu7mWc0YxK9yUgwWJHbtzkKeXjgEZf6/view?usp=drive_web

Huerto escolar

El alumnado de los dos grupos de Diversificación, como en cursos anteriores, llevan a cabo las actividades relacionadas con el huerto escolar. Realizan tareas de mantenimiento del huerto, planificación y distribución de las plantas, acondicionado de la tierra, sembrado, revisión y mantenimiento del sistema de riego por goteo, elaboración y aplicación de productos ecológicos, recolección,... Este curso recibimos la colaboración económica de la Asociación Retama de la localidad para la adquisición de material y herramientas para el huerto.

Como evidencia os dejamos el enlace a un vídeo que recopila nuestro trabajo.

 https://drive.google.com/file/d/1VpkcB0F6ZN3hsz9lEUBjoAEtbJKDfOiM/view?usp=drive_web

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Los alumnos de 3º ESO B y 1º DIVER han realizado una situación de aprendizaje relacionada con los 17 ODS de la Agenda 2030 donde han conocido de cerca las políticas universales que se están desarrollando en la actualidad para proteger el planeta y luchar contra la pobreza, con el objetivo de construir un mundo más próspero, justo y sostenible para las generaciones futuras. Los productos realizados por ellos, se han presentado en 3 formatos: trabajo de investigación, presentación en Canva, lapbook. Dejamos algunas fotografías del trabajo de nuestro alumnado.











domingo, 19 de mayo de 2024

Emprendimiento social y sostenibilidad

El alumnado de 2º E.S.O en la materia de Emprendimiento Social y Sostenibilidad, han trabajado en el Tema 4: Sostenibilidad los siguientes saberes básicos:
1. RETOS DE LA CIUDADANÍA GLOBAL. LA SOLIDARIDAD,COMPLEMENTO DEL DESARROLLO LOCAL.
2. OBSERVANDO EL ENTORNO LOCAL. FORMAS DE ECONOMÍA SOCIAL EN LA
REGIÓN DE EXTREMADURA.
3. COMPROMISO SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD: LOS ODS Y LA AGENDA 203

 Para ello, entre otras actividades han realizado las siguientes:
1. Han calculado el tamaño de su huella ecológica, a través del siguiente enlace: https://www.vidasostenible.org/

2. Han trabajado los ODS, primero viendo un vídeo(https://www.youtube.com/watch?v=MCKH5xk8X-g)
y posteriormente realizando actividades de cada uno de los ODS.

 

 






Sectores económicos

Los alumnos de 3º ESO A  han realizado unas presentaciones  sobre el sector secundario y terciario, abordando muchos Objetivos de Desarrollo Sostenibles como la producción y el consumo responsable con la economía circular, el trabajo decente y el crecimiento económico con el empleo de la tecnología en el mundo laboral, la energía asequible y no contaminante, la acción por el clima, entre otros.




 

"The water cycle"

El alumnado de 1º ESO de la sección bilingüe ha realizado un programa de radio para hablar sobre el ciclo del agua, enmarcado dentro de las ...